Programa del Martes 17 de Junio Festival de Musica Sagrada del Mundo en Fez

Author: Darcordoba, 17 junio, 2014, Leave a comment

Programa del Martes 17 de Junio Festival de Musica Sagrada del Mundo en Fez

Martes 17 de Junio

Fórum de Fes – Museo  Batha 9h00  
“Un Alma para la Globalización” Tema: “Culturas e Identidades en Transición”
Mesa redonda:  ¿Un Mandela…es posible en Oriente Medio?
Museo Batha : 16h00
« Oriente-Occidente » – Jordi Savall  – España
Jordi Savall - Festival Musique

Jordi Savall Lire d’archet & Rebab
Driss El Maloumi Oud y Chant
Hakan Güngor Kanun
Houcin Baqir Percussion
Diálogo entre las músicas instrumentales de la antigua España cristiana y de las grandes tradiciones de Oriente.
Gambista, director de orquesta, compositor, concertista, pedagogo e investigador, Jordi Savall debe su pasión por la música antigua a la música de Bach interpretada por Pablo Casals, el célebre violoncelista Catalán. Jordi Savall abre su espíritu a una visión humanista y universal. En los años 70 los músicos se interesaban por la música barroca, del Renacimiento a la Revolución. Se redescubren los instrumentos antiguos (clavecín, tiorba, órgano tubular), es en este contexto que Jordi Savall se convierte en uno de los referentes de la Viola de gamba, ancestro del violoncelo.
En 1991 le llegará la fama gracias a una película de Alain Corneau, “Todas las mañanas del mundo”, que cuenta la historia del músico Marin Marais, el mismo músico que inspirará a Jordi Savall la elección de la viola da gamba; el nombre de Jordi Savall es indisociable del de la soprano Montserrat Figueras, su mujer, fallecida en 2011, y de los diferentes conjuntos a los que ha acompañado: Hesperion XXI, la Capella Reial de Catalunya o el Concert des Nations. La grabación Oriente – Occidente que mezcla músicos afganos, israelitas y turcos, nació como reacción a la invasión de Afganistán en 2001. Un problema político que les supuso en 2008 ser nombrados  “Artistas de la Unesco por la Paz”. Con gran sinceridad, siendo él mismo un mediterráneo convencido, fue uno de los primeros en cruzar la puerta de un Oriente personificado por múltiples artistas prestigiosos los cuales, a su lado, harán de puente entre un oriente y un occidente en una época de música modal.

La Noche de la Medina II – Dar Adiyel : 20h00
« El Cántico de los Pájaros: cuentos de sabiduría y amor» Una lectura musical Leili Anvar con la participación de Frédéric Ferney et Fady Zakar, Rubab,Sindhi – Sarangui, flautas – Francia – Irán
La Noche de la Medina II – Dar Adiyel : 20h00
Marifat- Qawwali Pakistan
marifat
Marifat Band con el Dr Mohammad Zafar Iqbal Qawwali de Pakistán
La Noche de la Medina II - Complexe culturel Sidi Mohamed Ben Youssef : 20h00 y 22h00 
Khalil Abu Nicola – Palestine
La Noche de la Medina II – Museo Batha : 21h00
Tomatito Sextet– España con la participación excepcional de Omar Bouzmaazought
Tomatito - Festival International

Tomatito Sextet – España
con la participación excepcional de Omar Bouzmaazought
Tomatito, nativo de Almería, guitarrista oficial del desaparecido Camarón de la Isla, pertenece junto a Paco de Lucía a la élite de la “guitarra flamenca”. Sus “toques” y su música transmiten la esencia misma del alma gitana. Durante el concierto invitará a la escena a Omar Bouzmaazought, gran maestro tamazigh del lute. Tomatito gana su sobrenombre de su padre, él mismo llamado Tomate, y de su abuelo que se llamaba Miguel Tomate, según una costumbre normal en el mundo gitano. Tomatito es el heredero de una verdadera tradición familiar. Su inmenso talento le destinó de muy joven a ser el sucesor de Paco de Lucía. Desde 1975 remplaza al primogénito para convertirse en el fiel acompañante de Camarón de la Isla, junto al que permanecerá 18 años. Con la muerte del cantante en 1992 Tomatito continuará afirmando su estilo y su destino musical. Pese a algún coqueteo con el mundo del jazz y del pop junto a Michel Camillo o John Mc Laughlin, Tomatito se nutre constantemente de su propia tradición. Su toque excepcional a la vez preciso y apasionado, es la marca de estilo propia del arte de la guitarra gitana.
Entre tradición e innovación, dentro de lo que podríamos llamar “nuevo flamenco”: bulerias, soleas o tangos respetan a un flamenco que evita cualquier virtuosidad superflua o extravagante. Las notas como extraídas de la raíces históricas de esta herencia nómada, se convierten en notas aéreas y parafrasean a maravilla el título de un álbum de Tomatito: “Soy flamenco”…
Para este concierto, Tomatito se juntará con otra gran tradición ancestral, la del lute tamazigh convertido en célebre por el desaparecido artista Rouicha.

Festival en la ciudad
Jardin Jnan Sbil 16h : Nasr Migri
Bab Boujloud 18h30 : Ribab Fusion (Canto Amazigh de Souss) /  Sefrawa Fusion (laureado del Tremplin Fé Riad 2014)
Noches Soufies – Dar Tazi 23h : Conjunto de la Zaouia Naqchabandia bajo la dirección de Noureddine Tahiri

Deja un comentario