El Festival de Fez de las Músicas sagradas del Mundo Re -encantar el mundo

Author: Darcordoba, 1 mayo, 2012, Leave a comment

El Festival de Fez de las Músicas sagradas del Mundo

Re -encantar el mundo    18º Edicion del 8 al 16 Junio 2012

El Festival de Fez de las Músicas sagradas del Mundo es uno de los principales eventos de la Fundación Esprit de Fès. El festival tiene como vocación el poner al servicio del desarrollo humano y social las artes y la espiritualidad, para facilitar así el reencuentro entre pueblos y culturas.La 18ª edición del festival que tendrá lugar del 8 al 16 de Junio de 2012 tiene como temática especial « Reencantar el Mundo », con un homenaje particular al gran poeta persa « Omar Khayyam ».

El Festival de Fez transcurre año tras año los vastos espacios de cantos y de ritmos que todas las culturas del mundo han creado desde el alba de la humanidad.

« Sé feliz por un momento. Este momento es la vida » Omar Khayyam

Un anticipo sobre el Festival:  Descubrir la edición de 2012    ARTISTAS

Anuj y Arjun Mishra – Danza Kathak – India

« Esta rueda bajo la que nosotros giramos es igual a una linterna mágica. El sol es la linterna ; el mundo la pantalla ; nosotros somos las imágenes que pasan »  Omar Khayyâm

Originariamente, los cuentacuentos (kathakara) en los templos de Uttar Pradesh, donde nació Krishna, cantaban y gesticulaban los textos sacrados, el Ramayana o el Bhagavad-Gita. Después de la introducción, los pasages con danza pura y narrativa se iban alternando.

Björk es una fuerza que se renueva constantemente, una creatividad incacabada,
un torbellino multimedia, más allá de sus raíces muscicales rock, dub, reggae o
roots, ella parece dar vida a una especie de hada medieval en su manera de
encadenar las sílabas a la manera de los coros rimur de la antigua Islandia

Joan Báez – EEUU

Joan Báez pertenece ya a la historia de la música popular americana junto a Bob Dylan. Ella continua inexorablemente una carrera mundial siempre profundamente comprometida con la libertad del hombre, una causa por la que profesa una verdadera convicción espiritual desde la Marcha a Washington por el trabajo y la libertad que tuvo lugar el 28 de Agosto de 1963.

Mory-Djeli-Jean-Philippe-Rykiel

Coral Hevrat David Hamelech – Francia

Cantos litúrgicos judíos de las
vigilias Bakachots y poesías piyoutims « Nuestros maestros dicen que el Rey
Ezéchias no fue Mesías porque no cantaba. »
Los judíos de África del Norte, y
en particular los de Marruecos, son los herederos, junto con los árabes, de este
inmenso patrimonio más a menudo conocido como música andalusí. Los judíos
mantienen la nostalgia de esta edad de oro española, nostalgia que se manifiesta
todavía en el repertorio de un sagrado cotidiano.

Mukhtiyar Ali –Rajastán India

Cantos místicos y devocionales del gran poeta Kabir

« La luz del sol, de la luna y de las estrellas brillan intensamente : la Melodía del amor se alza siempre más alto y el ritmo del amor puro proporciona la medida ». Kabir

Rocio-Marquez

Arabescos – Francia Spain

Sobre los poemas de Divan del Tamarit de Federico García Lorca Interpretados por Rocío Márquez

Melodías para canto y piano de Christian Boissel

« Córdoba.

Lejana y sola.

Jaca negra, luna grande,

y aceitunas en mi alforja.

Aunque sepa los caminos

yo nunca llegaré a Córdoba ».

Federico García Lorca

Rodolph-Burger

El Cantar de los Cantares y Homenaje a Mahmoud Darwich por Rodolph Burger

Con : Rodolphe Burger, guitarra, voz ;Mehdi Haddab, laud ;Rayess Bek, canto árabe ;

Ruth Rosenthal, canto hebreo ;Yves Dormoy, electrónica, clarinete ;Julien Perraudeau, bajo y teclado

Coproducción : Compagnie Rodolphe Burger, Scène Nationale de Sète et du Bassin de Thay, Wart.

Con la ayuda de SPEDIDAM.

Rompesaraguey

Sanam Marvi – Pakistán

Cantos sufíes de Sindh

« Vosotros leéis o escribís multitud de libros ¡ Lanzarlos lejos ! La luz está a vuestro alrededor, pero estáis en tinieblas  Si la verdad ha sido encontrada, volveos entonces sordos y mudos »Baba Bullet Shah

Sanam Marvi, joven cantante paquistanesa nacida en Hyderabad en el corazón de Sindh canta magistralmente los grandes poetas sufíes con un estilo particular, el Kafi de Penjab, a camino entre la tradición sindhi y sikh.

Sentimento-Gypsy

Conjunto Gipsi Sentimento Paganini dirigido por Gyuszia Horvárth- Hungría

« Cántame Zíngaro, cántame tu canción

Hasta que las cuerdas se rompan en mil direcciones »

Extracto de la opereta « La Comtesse Marica » de Kalman Imre.

Tony-Gatlif
Puesta en escena por Tony Gatlif, un gran maestro en el arte de captar a
través de sus películas la emoción de las músicas zíngaras, orientales o sufíes,
la obra del gran poeta Omar Khayyam simbolizará este reencantamiento del mundo,
tema principal de esta edición del Festival.

Cherifa-la-Poétesse-du-Moyen-Atlas

Cherifa, la poetisa del Medio Atlas – Marruecos

« Abro mi boca para implorar a Dios y no al hombre que no es mi creador,

Mi almohada, tú eres testigo, si bien mi cabeza reposa en ti, el sueño nunca se posa sobre mis ojos »

Poesia tamawayt

Archie-Shepp-Gospel-Blues-Ensemble-EEUU

Una creación de Archie
Shepp

Archie Shepp, gran figura del jazz y del blues
negro americano, lleva en él el espíritu de esta música americana

Conjunto Nour –Francia – Irán

El Conjunto Nour se pasea entre lo sagrado tomado prestado a las polifonías
sagradas occidentales y una declamación del canto místico persa.

Guillaume_Dufay

Espectáculo clásico en colaboración con el MITO Settembre Musica

Guillaume Dufay es uno de los músicos franceses más importante del siglo XV. Completa su formación, después de haberla comenzado en la maestria de Cambrai, gracias a múltiples viajes por Francia y por Italia, sabiendo hacer la síntesis de las diferentes escuelas que lo preceden

Ihsan-Rmiki-et-lensemble-Zaman-Al-Wasl–Marruecos.

El arte de los Mouwachahates de Al-Andalus

Más allá de su herencia marroquí, la gran cantante tradicional canta además la Samaa y el Madîh, este vino donde se sumergen las almas en busca de éxtasis. Ella debe sus conocimientos musicales recibidos en los conservatorios de El Qsar Al Kabir en el norte del Reino de Marruecos y también en el de Marrakech.

Mahsa-y-Marjan-Vahdat  Iran

Poesías místicas con Pasha Hanjani – Ney

Las hermanas Mahsa y Marjan Vahdat son el reflejo de la evolución actual del canto persa.

Una nueva generación de músicos, educados de manera universitaria y totalmente devotos de la causa artística, expresan la continuidad de una tradición enfrentada a los problemas de identidad típicos del Irán actual.

Sheikh-Yasin-al-–Tuhami-Egipto

« Tu espíritu se ha mezclado con mi espíritu, como el ámbar se mezcla con el almizcle perfumado »

Mansur al-Hallâj

Terra_MaireBeatrice-Lalanne-–Francia

Cantos Arcaicos y Sacros del Pueblo Occitano

Las voces entremezcladas de Terra-Maïre (Terre-Mère en lengua occitana) hacen resurgir un mundo de emociones esenciales, en los límites de lo sagrado y de la magia. Cantos medievales y sagrados, en occitano, lengua de trobadores y de cátaros, cantados por dos mujeres excepcionales, Marie Ange y Beatriz, madre e hija, unidas tanto por una herencia común como por un repertorio hinca sus raíces en el Sur de Francia (ruergües, bascos, bearneses…)

Festival de Fès des musiques sacrées du monde (page officielle)

http://www.fesfestival.com/2012/upload/pdf/es_programmes_musiques_sacrees.pdf

http://www.fesfestival.com/2012/

Deja un comentario