Con motivo del dia del libro
“En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde”. Quizá sea la cita más famosa del etnólogo maliense Amadou Hampâté Bâ.
En el Día del Libro, compartimos el primer capítulo de su libro póstumo ‘Amkullel, el niño Fulbé’, que podéis leer gratis en Kuwamba:
![casafrica_Who_s_who_ahmadou_hampate_ba_jpg[-1x160x-1x2935]hq](http://www.darcordoba.com/blog/wp-content/uploads/2012/04/casafrica_Who_s_who_ahmadou_hampate_ba_jpg-1x160x-1x2935hq.png)
Ahmadou Hampaté Bá Malí
Realizó una destacada labor en el campo de la recuperación y transmisión de la cultura africana y sus archivos manuscritos, fruto de medio siglo de investigación sobre las tradiciones orales.
“En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde, toda una biblioteca desaparece, sin necesidad de que las llamas acaben con el papel”.
Escritor y etnólogo maliense (Malí, 1900 – Costa de Marfil, 1991), se formó en la escuela coránica y en la francesa. Pronto destacó en sus estudios, e ingresó en la escuela de magisterio de la isla de Gorée (Senegal). A partir de 1922 ocupó diversos puestos en la administración colonial, y en 1942 empezó a trabajar como etnólogo en el IFAN (Instituto Fundamental de África Negra).
Con la independencia de su país, llegó a ocupar diversos cargos de responsabilidad en la UNESCO, institución desde la que trató de preservar las culturas orales africanas.
A partir de 1970 centró su trabajo en la clasificación de los archivos acumulados durante toda su vida sobre las tradiciones orales del África occidental. Publicó varias obras sobre literatura oral, y su historia El extraño destino de Wangrin le valió el Gran Premio Literario de África Negra en 1974.
Es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan Tierno Bokar, le Sage de Bandiagra (1957), a modo de homenaje al maestro venerado; Koumen (1961), donde recopiló los cuentos y relatos iniciáticos de los pastores peule; Kaidara (1969) y Jesús visto por un musulmán (1976). También redactó sus memorias, Amkoullel l’enfant peul y Oui mon commandant!, publicadas de manera póstuma.
- Categories: cultura, Sociedad
- Tags: Africa negra, Agenda Cultural, biblioteca, costa marfil, dia del libro, España, etnologo, hotel en Fez Marruecos, hotel fes Maroc, hotel Fez Morocco, hotel riad dar cordoba, Mali, Marruecos, tradiciones